Amparo Mendo

Amparo Mendo

Periodista de profesión y por genética, nunca me creí capaz de escribir textos tan largos como para alumbrar un libro. Pero en 1995 llegó Javier.

Nadie tan feliz narra los primeros diez años de vida de su segundo hijo, diagnosticado con TEA, una historia por la que apostó la editorial Temas de Hoy, sello de Planeta, en 2005.

A finales de ese mismo año apareció Cuentos con corazón, editado por Ediciones B para la fundación Menudos Corazones y en el que colaboraron varios autores. Escribe un cuento titulado Toda la magia del mundo.

En 2014 llegó Palabras de mujer, de Fundación ONCE, para sensibilizar a la sociedad sobre la situación real de las mujeres con discapacidad. Junto a escritoras como Lucía Etxebarría, Espido Freire, Rosa Montero o Soledad Puértolas, se incluye su relato 1298.

El alma del violín es su primera novela.

 

Tinta corriendo por sus venas.

 Empezó profesionalmente en el grupo editorial GyJ, donde pasó por las revistas Muy Interesante, Natura y GEO.

Corresponsal de la Agencia EFE en Washington un breve período y, a su vuelta,  fue directora de Contenidos de Canal Viajar. Después Amparo  pasó al otro lado, como Jefa de Prensa de la productora audiovisual Zeppelin-Endemol.

Desde 2005, tiene una agencia de Comunicación  y ha co-dirigido los documentales «Opera Prima», «Me llamo Haití» (Parte I) y el corto «El mundo según Javier». Dirigió, ya en solitario, «The Healing Notes» (Las notas que curan), un documental rodado en Palestina y España sobre cómo la música es capaz de aliviar, aunque sea unos instantes, el alma de las personas que sufren: enfermos, reclusos, personas en situación de exclusión social o refugiados.

Actualmente Amparo es la jefa de prensa de la periodista Mercedes Milá.