Nuestras Autoras & Nuestros Autores

Esther Ramírez Matos. Psicóloga sanitaria, terapeuta de familia y perinatal. Lleva desde que recuerda soñando con escribir, antes incluso de ser psicóloga narraba historias, tejía versos y creaba cuentos en su cabeza y en papeles que aún guarda.

Publica su primer libro en el año 2020 Psicología del Posparto, en la editorial Síntesis y tres años después escribe La Otra Cara, una novela corta editada por M de Mujer.

Esther es además docente de temas de psicología y compagina estas pasiones con su consulta clínica donde atiende a familias desde hace más de veinte años.

Lourdes Delgado (Sevilla, 1978) creció en el barrio sevillano de Las Tres Mil viviendas. Desde muy pequeña vivió en primera persona lo que significa estar al otro lado en un mundo injusto. Fue en la Biblioteca de Las Irlandesas, donde descubrió los libros y aprendió la mayor lección de su vida: a veces, para sobrevivir a los inviernos de la vida, había que crearse su propia estación, su propia realidad. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla y pudo así “conversar” con los grandes de la literatura que la han acompañado desde entonces combatiendo sus infiernos. Desde muy niña sintió una fuerte conexión con Italia, y a menudo, se perdía en ensoñaciones por algún cuadro de Botticelli o algún verso de Leopardi. Ha residido en Bolonia y en Florencia. Lourdes Delgado siempre tuvo un sueño: ser escritora y ha decido hacerlo realidad de la mano de Zona Cero.

Para contactar con la escritora puede ponerse en contacto a través de su Instagram: @lorddamico (Lourdes Delgado escritora) o en el email: lourdesdel1978@gmail.com.

¡¡¡Cuéntame tu historia y entrarás en un sorteo para salir en mi próximo libro!!!

      

Elvira Andrés (Tavernes de la Valldigna, 1977), diplomada en Turismo, pero con vocación de escritora desde niña, es una apasionada de la literatura y de las artes marciales. Ha sido ganadora del Premio de Narrativa en Valenciano Isabel de Villena con la obra El cas dels homes tatuats, autora de los relatos “Princeses” y “La nit de Sant Joan” en Relats a vora mar y Relats a vora mar II, respectivamente.

Escritora centrada en el genero policíaco, novela juvenil y Chick lit, como es el caso de Los príncipes azules no existen publicada por M de Mujer.    

Nuria Ruiz Fernández. Algeciras (Cádiz). 1968.

Escritora. Articulista. Periodista digital. Locutora de radio  y tv. Tutora de talleres de escritura y profesora de español para extranjeros. Medalla San Isidoro de Sevilla por Unión Nacional de Escritores en 2012. Embajadora de la Palabra por la Fundación César Ejido de Madrid en 2017. Miembro de ACE (Asoc. Colegial de Escritores). Consejera de Número del Inst. de Estudios Campogibraltareños. Directora Revista Hércules Cultura. Anteriormente ha estado 12 años como articulista de Onda Cero Campo de Gibraltar y directora y presentadora del programa Arte y Cultura Aunando Orillas para la radio-tv municipal de San Roque, durante 11 años. Máster de creación literaria con Aula de Escritores de Barcelona, taller de escritura creativa superior con Carmen Posada y taller Novela con Cristina López Barrio.

Actualmente es directora del digital www.culturaenabierto.com y de los talleres www.palabrenadotallerescritura.com, además de  tutora en www.eldesvandelasletras.com Colabora con Canal Sur Radio Campo de Gibraltar con entrevistas mensuales desde 2020. Y colaboradora semanal en el digital www.campogibraltarsigloxxi.com con artículos de opinión desde 2022.

Un puñado de premios y cinco libros publicados avalan la trayectoria literaria de la escritora.

Se calificaba como: “soy una remendadora de esperanzas, una zurcidora de sueños e hilvano historias para que otros la vivan conmigo”

Obra publicada: Mujeres

Nuria Jiménez Blanco nació en Puertollano en 1961. Diplomada en magisterio y Licenciada en Psicología, ha desarrollado toda su trayectoria profesional como profesora y orientadora en el mundo de la educación.

Siempre se ha sentido cerca de la literatura tanto leyendo como escribiendo…

“…. Cuando escribo, busco palabras que dibujen el haz y el envés de lo cotidiano. Las palabras siempre nos sobreviven, nacen para ser leídas o con vocación de leernos a nosotros mismos.  Me gusta que las palabras vayan más allá de la realidad, que reflejen la emoción silenciada o escondida en nuestro día a día, emoción  que espera renacer con luz propia  en cada uno de los lectores.”

 Ha sido miembro del taller literario de Puertollano y ha publicado poemas en la revista literaria Alforja de Estaribel.

Entre los premios literarios obtenidos destacan:

 Premio al mejor soneto en el” Certamen Nacional de poesía Amantes de Teruel” en 2014.

Primer premio Nacional de poesía en la categoría “Igualdad de Género” en Cantillana.

Primer premio del ” Certamen literario Cristo de la Vega” en Socuéllamos.

Segundo premio en el “Certamen Provincial de Poesía del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo” en 2010.

También ha sido galardonada en distintos certámenes literarios Entre otros  El Certamen de Cartas de Amor en Puertollano , de Piedrabuena y con una mención de honor en 2004 en el  Certamen de  Cartas de Amor Villa de Mijas.

Su primera novela es Morir en el valle de la luna” en  la editorial   Con M de Mujer.

Esther Aristieta, nacida en Irun (Gipuzkoa) en agosto de 1957.
Licenciada en Ciencias de la Educación” Sección Psicología”; Universidad Autónoma de Madrid (1980) 
Su actividad laboral se ha desarrollado en entidades públicas y privadas en el ámbito de la orientación y la formación para el empleo.
La docencia, la orientación laboral, la elaboración, seguimiento, coordinación y gestión de programas de empleo y formación dirigidos a diferentes colectivos ha sido su actividad principal durante años.
Obra publicada: Una cuestión indecente.

Montse González de Diego nació en Barcelona y, desde niña, encontró en la escritura un espacio íntimo, una forma de expresión que con el paso de los años fue cultivando, junto al hábito irremplazable de la lectura.

Publicó sus primeros relatos en su blog A la luz de las letras, en el año 2012, y participó en la antología Cuentopsia, de la editorial Hijos del Hule, con el relato Fuentimol, 2014.

Tomó clases de narrativa, novela y literatura autobiográfica en el Ateneo Barcelonés, desde el 2013 hasta el 2021.

En el año 2019 publica su primera novela, La tercera sala, en Ediciones Atlantis y el relato Por si acaso no te olvido, en la Antología Letraherida.

En el año 2020 La tercera sala queda finalista de los Premios La isla de las Letras, Ediciones Atlantis, y el mismo año publica Pájaros de aire en la Antología Letraherida: volumen II.

Escribe artículos asiduamente en la Revista Letraheridas, desde el año 2018.

Obra publicada: Vienes por un camino que mi memoria sabe.

 

Yolanda Arellano Crespo(Madrid, 1996) es actriz, directora y escritora. Se formó en The English Montessori School. Tras graduarse en Artes Escénicas e Interpretación (TAI), siguió formándose en locución y doblaje (Escuela Luisa Ezquerra), y en interpretación, cuerpo y voz (IDSA, Londres).
Ya de vuelta a España, dirigió la obra de microteatro cómica Palabra de Dios de Alfredo Mordezki. Ha realizado múltiples cortometrajes y anuncios de TV. Trabajó en “Verónica” (Paco Plaza, 2017) como doble de acción de la actriz principal.  
Apasionada de los viajes, la comida y de compartir con el mundo; habla dos idiomas aparte de su español materno: inglés e italiano.
Actualmente reside en Madrid centro, donde se ha iniciado en el campo del Marketing digital. Al mismo tiempo, sigue creando y participando en diversos proyectos artísticos.
 

Siempre inconformista, feminista y artista.

Soraya G. Cossío. Nacida en Bilbao y afincada en Portugalete, Bizkaia. Un entorno rodeado de mar y montaña que es el culpable de su inspiración a la hora de escribir.
 
Experta en Mindfulness, Gestión Emocional, Psicología Positiva y Naturópata especializada en Técnica de polaridad y Yoga de polaridad. Fundadora del Centro de Naturopatía y Desarrollo personal Izadi 2004/2012.
 
Apasionada de los libros y de la escritura, imaginar y crear otros mundos para perderse en ellos, se ha convertido en una de sus vocaciones. 
 
Autora de “Beaghmore y el códice escondido” su primera novela de ficción para adolescentes con pautas de mindfulness  y gestión emocional. Editorial Círculo Rojo.
 
Autora en el ensayo colectivo de “15 miradas a la Felicidad”. Editorial Almuzara; Acopress.
 
Autora del libro colectivo de relatos  “Cuatro noches entre sábanas” con el género de romance erótico. Editorial Con M de Mujer.
 
En la actualidad con varios proyectos literarios en marcha.

Eva López  Álvarez. Al borde del precipicio del medio siglo en la mochila invisible del alma, mi empeño es llenarla cada día de, al menos, un verso.

Puede parecer difícil pero, si aprendemos a observar bien en derredor, los encontramos en cada rincón; incluso en los más oscuros, en los más tristes. En esos días de hielo también. Y cada palabra es entonces como un bálsamo: pomada.

Me gusta escribir desde siempre pero fue hace unos pocos años cuando algunos de ellos se asoman al mundo al entrar a formar parte de la asociación “Argos Literiaria” en Hellín. Es entonces cuando se publican algunos: Poemario “Llorar en negro”, editado por El Taller del Poeta en el año 2014.

Publicaciones en varios números de la revista cultural “Argos Literaria”.

Publicaciones en varios números del suplemento literario del periódico local de Hellín.   

No obstante ha sido Facebook la ventana abierta en que, durante mucho tiempo he      compartido versos y emociones intentando buscar el lado más humano a las controvertidas redes sociales que, paradójicamente, tantas veces nos alejan en lugar de acercarnos.

Obra publicada: Wor[L]d[S]

MONNA GUERRERO, Venezolana, 56 años de edad, graduada en la escuela de derecho de la Universidad Santa Maria en Venezuela, TÉCNICO en Ciencias Penales Científicas y Criminalistica, madre de 4, la segunda de 7 hermanos. Está encantada de vivir en España en la ciudad de Asturias desde hace 3 años, agradecida con Dios y este país por haberle  brindado la oportunidad de guiar sus pasos por el difícil camino de ser autor y escritor de novelas… Gracias a Con M de Mujer por su apoyo y confianza. 

Obra publicada: Recorriendo hombres conocía al Diablo

Carmen Andújar Zorrilla. Nací en Badalona, provincia de Barcelona en 1960. Desde los cinco años mi vida ha transcurrido en Santa Coloma de Gramenet, población del área metropolitana de Barcelona.

He dedicado treinta y cuatro años de mi vida a la enseñanza, siendo profesora de visual y plástica, dibujo técnico y artístico de instituto.

Siempre me gustó la escritura, por eso realicé a lo largo de los años varios cursos de escritura. He publicado varios libros en solitario, dos juveniles, “El Guerrero azul” 2014 editorial mundopalabras y “Laura Montagut y el símbolo sagrado” 2015 editorial mundopalabras, una novela negra, “la sonrisa de Notre Dame” 2017 por Acen Editorial y un infantil, “Clara, la niña que se quería perder” 2019 por Avant Editorial. Así como también he participado en diferentes obras colectivas de relatos, “El enemigo interior” de la editorial Playa Àkaba, “Refugiados” de Playa Àkaba, finalista del tercer certamen internacional de microrrelatos 2016 de mundopalabras, finalista del concurso “la librería más bonita del mundo” de Playa Âkaba, seleccionada en la antología de relatos breves, “Cartas que nunca escribiste” de la editorial Ojos verdes ediciones. También he participado con varios relatos en la revista literaria “El Terral” Gané el tercer premio del concurso Abanico de libros.

Obra publicada: Las mujeres de negro.

Rocío Jiménez Marín. Tengo 41 años y soy de Córdoba, ciudad en la que resido actualmente.

Mis mayores aficiones son la escritura, la lectura, mi trabajo y las canciones en inglés, de ahí que me considere afortunada por dedicarme a la docencia infantil en El Colegio Británico de mi ciudad, en el que puedo compaginar estas aficiones, mientras voy puliendo mi mejor versión desde hace ya 14 años.

 Llevo escribiendo desde que aprendí a sostener un lápiz y, aunque he participado en numerosos certámenes de poesía, jamás había conseguido publicar nada más allá del periódico de mi instituto, en el año 1997; hasta ahora (2022), que me he estrenado como autora publicada con mi poemario DELIRIOS, obra que me resume y  refleja, casi como esta bio.

Tengo varios proyectos de cuentos infantiles bilingües, alguna novela y mi segundo poemario en ciernes, todos elaborados con mucha ilusión y deseando que vean la luz muy pronto.

Me llegan a decir hace un año que hoy iba a estar escribiendo una biografía para mi editorial y muy seguramente les hubiera mandado a paseo, así que os sugiero que nunca dejéis de caminar en pos de vuestro sueño, porque aunque no lo veáis por ninguna parte, puede que estéis pisándole los talones.

Obras publicadas: Delirios,  Nacida del agua

Laura Fernández. Nacida a comienzos de los 90, desde muy pequeña supe que mi vocación serían los estudios clásicos, por lo que terminé estudiando Ciencias y Lenguas de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid. Comencé a escribir cuando me encontré con un libro que quería leer y todavía no existía.

Obras publicadas:

Corazón de pirata

Todo un año. Verano.

Paula Rosado Durán (Sevilla, 2004) es sin duda toda una amante de todas las artes, en especial la escritura, como así demostró desde la prematura edad de los trece años, siendo esta una vía de escape y un apoyo enorme. 
 
En 2022, coincidiendo con su último curso en el instituto y cursando el bachillerato de humanidades, publica su primer poemario “Mosaico de (des)amor”, con tan solo diecisiete años. 
 
Actualmente cursa el grado de Periodismo en la Universidad de Sevilla, y por supuesto, planea continuar con su trayectoria en el mundo de la escritura. 

Montserrat Pérez Martínez es de Mataró (Barcelona), ha vivido en el barrio de Cerdanyola desde un día de 1968 en el que naciera.

De profesión analista de métodos y tiempos hasta que, debido a problemas de salud, se ve en la necesidad de dejar de ejercerla. Es a partir de este momento cuando puede dedicarse más de lleno a su pasión, que es la escritura.

Recibe formación en escuelas de escritura creativa y entra a formar parte de la Asociación Literaria Planeta Lletra, donde publica sus relatos habitualmente.

Ganadora y finalista de importantes certámenes literarios de relatos, sus obras se han dado a conocer en diversas publicaciones junto a otros autores. Retratos desde el desván es el primer libro completamente de su autoría.

“Mi cabeza monta historias. Algunas veces, supongo que por algún sortilegio tramado por las musas, las traspaso rápidamente al papel. Hay otras ocasiones en las que tengo que darles mil vueltas para que se adapten a las páginas en blanco. Y, otras veces -las que más-, no consigo convencerlas para que salgan al exterior, y se me quedan dentro. Con ellas convivo”.

Arancha Maeso Bravo. Nací en Madrid en octubre de 1979. Desde pequeña fui extremadamente tímida para expresar lo que quería y sentía. La poesía fue mi vía de escape, mi medio de expresión, la voz de mi silencio.

Siempre intenté alejarme de los estereotipos, luché contra cualquier tipo de sometimiento, intenté construir mi vida desde mi punto de vista y no desde el de los demás, motivo, entre otros, por el cual acabé licenciándome en Filología árabe. Tras unos años de becaria en la Universidad terminé rindiéndome al sistema y comencé a trabajar para varias multinacionales.

Hoy trabajo como Analista de datos para una multinacional y lleno mis vacíos y mi tiempo libre de versos, hijos, perros y tortugas.

Escribí mi primer y, de momento, único poemario El dolor que fluye en los sueños, publicado por esta editorial, como respuesta a dos años de soledad dentro de un espacio concurrido donde necesitaba reconocerme volando y donde soñé tanto que, a veces, acabé reconociéndome en la ensoñación y no en la realidad.

Beatriz Sánchez Fernández nació en Barcelona. Abogada Laboralista trabajó en el que para ella es el mundo más apasionante de una Multinacional: los RRHH.

Escribió un libro de vivencia personal “Vencí por no dejarme vencer”, donde nos cuenta cómo es vivir con la EM/SFC, enfermedad predominantemente femenina y totalmente invisible para la medicina y la sociedad.

Su primera novela de ficción “Operación Maquillaje”, primera publicación de Con M de Mujer en el 2022, pertenece al género de la lucha contra la maldad y la injusticia, Beatriz anhela que sus personajes te emocionen y su historia “te mueva”.

Alba Torres Plaza. Mi Nombre es Alba, soy de Ávila, una pequeña y bonita ciudad amurallada de Castilla y León. Nací un 17 de octubre de 1995.

La escritura siempre me ha hecho sentir libre, con ella podía expresar todo lo que pensaba, todo lo que imaginaba, todo lo que no podía callar.

Estudié magisterio de educación primaria en la universidad de Salamanca, además de, pedagogía terapéutica, especializándome también en música y en audición y lenguaje.

Actualmente ejerzo de ello en diferentes centros educativos de Castilla y León, y no puedo sentirme más orgullosa de mi trabajo.

Todos los días cuando llego al aula observo las miradas inocentes de todas esas personitas que me rodean y pienso “ojalá algún día les sirvan mis escritos, mi enseñanza, mi aprendizaje”.

Hace tiempo sufrí una relación de maltrato que me hizo llegar a este punto, a publicar este libro, en el que hablo de todo ello. Cada palabra que sale de él surge de todas esas vivencias y emociones que me invadieron durante aquellos días.

Así que, sin más dilación, encantada y bienvenida a mi libro Ayer rota, hoy otra, a una parte de mi historia. Sin antes mencionar una frase que me dijo mi padre “no es mi vida, es algo que viví”.

Natalia G. Santamaría. Dicen que las leyes están para romperlas, pero para romperlas, primero tienes que conocerlas. Quizá por eso Natalia estudió Derecho, porque luego ha roto muchas reglas. Cuatro años de Derecho la llevaron a un lugar inesperado: la interpretación. Descubrió la vocación cuando estaba terminando la carrera y desde entonces no ha dejado de interpretar. O quizá sería mejor decir que decidió seguirla, ya que en realidad, la semilla estaba ahí desde bastante antes, puede que desde que aprendió a leer con tres años en una estancia en el hospital y deseó no ser parte de la historia, sino la historia en sí misma. Tal vez la hayas visto actuando en alguna sesión de Microteatro o en algún teatro en Madrid. O quizá, alguna vez en televisión, en Aragón TV o en Cuatro.

También escribe y con su primer libro, La generación cobarde, de mano de esta editorial la verás interpretar algo distinto. No un papel, sino el corazón, su corazón y el de toda una generación. Porque la historia no se repite, pero rima.

Elena Rey. Actriz y escritora nacida en 1982. Madrileña de adopción, de sangre extremeña y nómada declarada. Actualmente reside en Madrid donde compagina su trabajo de actriz de teatro, cine y televisión, con el doblaje y la locución.

En la escritura, tanto de relatos como de guiones, siempre encontró su más personal forma de expresión artística. Lo que le lleva a tener en su haber varios premios de narrativa, poesía y cuentos.

Se estrena en 2022 como autora publicada con “La sanación de Renata McKenzie”, libro de relatos personal y autorreferencial, en el que narra de forma lírica y mordaz su viaje a través de un duelo tan doloroso como enriquecedor.

Ángela Serrano nació en Gijón. Estudió sus primeros años en un palacete que miraba al mar. Por aquellas ventanas, la niña que fue soñaba despierta.

Durante su paso por el Instituto se afianzó su  amor incondicional por las letras y por el arte, gracias al carisma y a la vocación del equipo docente del Nº9.

Geografía e Historia fue la carrera que cursó especializándose en  Arte.

Ha trabajado siempre vinculada a la belleza, a la creatividad .

 Es madre de un niño y una niña que son fuente de inspiración y la obligan a vivir  en un estado de constante aprendizaje .

Amante del mar , de la arquitectura y de la naturaleza. Enamorada de su ciudad y de  Argüero,  su lugar de retiro.

Lectora voraz  de todo tipo de géneros pero sobre todo del romántico, ha publicado varios cuentos infantiles antes de adentrarse en el mundo de la novela.

Obra publicada: Tempus Fugit.

Yolanda Cortés Clajer, nació el 5 de abril del 2000 en Huelva (Andalucía).

Actualmente vive en Paterna del Campo con su familia.

Le gusta bailar, leer y escribir.

Empezó a escribir en la plataforma Wattpad bajo el seudónimo pinks_dreams donde tiene varias historias escritas.

Obra publicada: Lo que yo haría por ti.

Instagram: @Yolicortes16

Luz Marina Moral Yagüe. Tengo 27 años, nací el 26 de julio de 1994. Soy de Las Navas del Marqués, un precioso pueblo de Ávila muy cercano a Madrid.

Estudié para ejercer la profesión más gratificante y bonita de todas. Soy profesora de educación primaria con especialidad en lengua inglesa y actualmente tengo mi propia academia donde me dedico a ayudar y a dar visibilidad a la diversidad. Estoy muy orgullosa del trabajo que desempeño y de los alumnos tan maravillosos que tengo.

Me encantan los animales, ya que sin hablar cuentan unos relatos preciosos y transmiten mucha bondad. También me encanta viajar, conocer gente nueva, otras culturas y formas de entender el mundo.

Siempre he sido de letras, de leerlas y comprenderlas, hasta que un día era yo la que me sorprendía escribiendo todo lo que se me pasaba por la cabeza, conectando versos y párrafos y creando historias muy bonitas, historias que transmiten mis sentimientos y que en mayor o menor medida enseñan a apreciar lo bonito de la vida.

Obra publicada: Esencia

María Jiménez nace en Zaragoza en 2003.

Desde siempre se ha interesado en temas de sexualidad, erotismo y mujer.
En pleno confinamiento empieza a escribir todas las dudas que le hubiera gustado que le contaran en el instituto y aquella recopilación de preguntas y respuestas va tomando forma hasta convertirse en su primer libro Adolexcente.

Interesada en la educación social, realiza de manera asidua talleres de sexualidad a jóvenes de distintas edades dando una visión distinta a la educación normativa.

A raíz de la publicación del libro inicia un perfil de Instagram donde amplía y da a conocer aspectos de la sexualidad no incluidos en su libro con el perfil @adosexcente.

Esther Ortiz Gironés, nacida el 5 de octubre de 1963 en Pamplona (Navarra), ciudad al norte de España. Secretaria y emprendedora de profesión y acompañada por las letras durante toda su vida. A los 7 años creó su primera poesía, creciendo entre libros de aventuras y de enigmas de la historia.
 
Inquieta, curiosa y en búsqueda permanente de respuestas a las grandes preguntas del ser humano. Desde siempre necesitó expresar sus emociones: en la poesía y en su diario a través de las palabras, en la danza como expresión corporal y en los viajes para alimentar los sentidos. Argentina fue su segundo hogar durante varios años y donde nacieron sus 2 hijos. Noruega la cautivó para siempre en un viaje de placer. Ha vivido muchos sucesos “mágicos” en su vida y en ellos se inspira para sus escritos, tanto en poesía o prosa, como en relatos cortos.
 
Su primer libro ha sido editado a través de “Con M de Mujer” en abril de 2022 titulado “Relatos y Compañía -De lo macro a lo micro”, donde ha volcado su imaginación y parte de sus vivencias, para compartir su mundo con los lectores. Sus personajes poseen un poquito de ella, aventurera, reflexiva, espontánea, imaginativa, romántica y valiente.
 
Instagram: @poesiacomoregalo
Facebook: @poesiacomoregalo
 
 

Mª Pilar Balado Rubio (Cartagena, 1966) estudia  Filología Hispánica, Master en Escritura y Narración creativa y en Corrección de Estilo y Ortotipografía.

Sin embargo, es en el mundo del deporte de alto nivel y competición donde se vuelca profesionalmente y los últimos años de su carrera, los ha desarrollado en Noruega, Francia y Suiza como seleccionadora nacional junior y responsable de los Centros de Alto Rendimiento y formación de gimnastas.

Es juez internacional de Gimnasia Rítmica, Aeróbic y Gimnasia Estética de Grupo. Profesora de la Escuela internacional de entrenadores desde 2012.

Compagina su labor en el Comité Técnico de la federación internacional con la escritura tanto de ensayo como de ficción.

Obras publicadas:

Gimnasia y Confinamiento (marzo 2022).

Su último libro, publicado en octubre 2022, Te llamarás Amalia

Marta Cerviño Solana. Aterricé en Madrid a principios de los noventa con vocación de cuentacuentos. Apenas aprendí a sostener un lápiz, me puse a ello.

Estudié Ciencias y Lenguas de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid y en 2019 publiqué mi primera novela, “El precio de un ángel de cobre”, que quedó finalista del Premio Gran Angular del año anterior y ganó el Premio Fundación Cuatrogatos al año siguiente.

Pago las facturas dando clases y, mientras tanto, sigo escribiendo.

Obra publicada: Corazón de pirata.

Cristina Barbero Rocha.
Nací en 1973 en Carabanchel,  un barrio por aquellos tiempos,  de los más conflictivos de Madrid. Me provocaba mucha inquietud,  ver y vivir las injusticias , desigualdades y dramas que pasaban, las personas,  sobre todo los niños y adolescentes.  Yo tenía 12 años cuando desarrolle mi verdadera vocación.  Trabajar, para y por los demás.  
Me hice voluntaria en una asociación de Pan Bendito. Después continúe formándome como Agente de Igualdad,  Mediadora Social, y Técnica de Animación,  Ocio y Tiempo libre. 
He realizado varios proyectos y programas educativos. Uno de ellos , con el que sigo trabajando y el que más me gusta es Educaiguales .
Con el llevamos a cabo talleres de Coeducación en colegios,  institutos…
Monte mi propia empresa de Ocio Educativo, hace unos años, pero la pandemia, casi la hunde.  Lo cual, al tener más tiempo me puse a escribir,  y me di cuenta de que me encanta,  me divierte y relaja.
Actualmente sigo Organizando Eventos y realizo talleres. 
 
Sigo luchando y persiguiendo mis sueños.
Obra publicada: El espíritu de Rebeca
 

Hikari Wels es una chica de 18 años nacida en Cádiz. Actualmente, vive en San Fernando con sus dos hermanos y sus padres.                                 

Su pasión por la lectura comenzó muy pronto y, tras ello, nació su inquietud por la escritura. Hikari siempre se presentaba a todos los concursos de literatura que podía, sin importar cual fuera la temática o el género del que tratasen.                               

Con el inicio de la pandemia Hikari Wels se propuso un reto: escribir una novela. Así fue como comenzó su carrera literaria en 2020. Publicando su primera obra Mei. El regreso de los guardianes elementales ( Editorial Con M de Mujer), en Marzo del 2022. 

Instagram: @Hikari_wels
Facebook: Hikari Wels
Twitter: @Hikari_wels
Tiktok: @Hikari_wels

Guadalupe Eichelbaum escribe narrativa y poesía. Hasta la fecha lleva publicadas diez novelas: El peregrinaje de Rubén (Edit. Alhulia, 2005), Siempre en mi memoria (Edit. Alhulia, 2008), Tengo pies (Edit. Aladena,2010), El ojo blanco (Edit. Alhulia,2011), Eslabón de papel (Edit. Azimut,2016), En busca de los elefantes (Edit. Independiente,2017), Rompecorazones (eTerciopelo, Roca Editorial, 2019), No lo abras. El ojo blanco (Edit. Alhulia, 2019), Cuento de la luna (eTerciopelo, Roca Editorial,2020) y El milagro de los Bryant (Con M de mujer Editorial) . En 2020 publicó su primer poemario, El grito que callaba (Edit. Independiente).

Ha colaborado en diversas antologías, tanto con relatos como con cuentos infantiles y poemas.

Bióloga de formación y escritora de vocación, no concibe la vida sin contar historias.

 M.R. Belmont (Sevilla, 1986) es una amante de las letras, del orden caótico y del aburrimiento que da alas a la creatividad. Periodista especializada en comunicación digital y diseño.

Desde muy pequeña comenzó a crear mundos en su cabeza y a plasmarlos en cualquier superficie, pintando paredes, escribiendo en libretas y servilletas. Su gusto por las historias de Bécquer le llevaron a escribir tanto relatos románticos como de fantasía urbana, pero siempre con ese “toque dramático” que le daba “salseo” a sus historias y que se ha convertido en una seña de identidad para ella.

Durante la pandemia pudo volver a centrarse en lo que realmente le hace feliz: la escritura creativa. Permitiéndole terminar uno de los proyectos que llevaba tiempo rondándole, Siluetas en mi pared, que ha sido publicado en junio de 2022. A día de hoy, continúa creando historias

Maije Guerrero nace en Santander en 1981 y lleva más de 20 años dedicándose al teatro de manera profesional.  

Su pasión se manifiesta desde muy temprano, lo que le lleva a estudiar Arte Dramático y a formarse en dirección de escena y dramaturgia.

Como actriz ha participado en varias series de televisión.

Ha dirigido varios montajes teatrales y ha escrito las obras: “Gran hibernación, viaje sin retorno” una parodia sobre los reality shows, “El último barrio” un drama basado en un hecho real sobre la violencia de género entre adolescentes y “Traviesas” texto con el que gana el 1er premio en el II Certamen Iberoamericano de Dramaturgia de Castuera, siendo elegido entre más de doscientas obras.

Emma Fernández. Nacida en Madrid en 1976, transcurrió su infancia de ciudad en ciudad hasta llegar a Tarragona en plena adolescencia.

Actualmente vive a caballo entre Tarragona y Reus, dos ciudades a las que ama enormemente y en las que se siente en casa.

A pesar de estar dedicada profesionalmente a trabajar para la Administración pública, siempre ha tenido inquietudes artísticas y ha necesitado comunicarse mediante el dibujo, el teatro y ahora la palabra escrita.

Sumamente curiosa y con una necesidad de aprender constante, actualmente está cursando el Grado de Psicología, estudios que, según sus propias palabras, le están ayudando a enriquecerse como persona.

MEDIOCRE es su primera obra y pretende, desde el humor, la banalidad y la cotidianidad, que reflexionemos sobre las etiquetas, aquellas que las mujeres se auto-imponen como consecuencia del entorno socio-cultural en el que han crecido y las que les añade la sociedad por el simple hecho de ser mujeres.

 

Noelia Flores nace en 1974 en Castellón de la plana, la mayor parte de su vida ha vivido en la  Vila- real aunque actualmente reside en Castellón. 

Dedicada a la rama de la hostelería, su pasión siempre ha sido escribir. Amante de la novela negra y la novela erótica

En el 2020 durante el confinamiento por la pandemia, decidió terminar una novela que estaba  escribiendo, aunque se quedo guardada sin que nadie leyese nada , atreviéndose un año después a enviarla para valoración editorial a Con M de Mujer. La pervertida que hay en mí , es su primera novela publicada. 

Leila Baida. Nacida en Salamanca y afincada en Madrid, lleva desde que tiene uso de razón escribiendo y fantaseando con historias y personajes. Amante de la novela negra y de la poesía, se licenció en Psicología y en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca, ha escrito numerosas obras de teatro de gran y pequeño formato, combina su pasión por la escritura con la dirección teatral y con el departamento artístico.

En su primer libro de prosa poética “Persiguiendo un rayo de luna” se abre mostrando su vulnerabilidad ante el amor.
 
 Zurda de vocación sigue contando historias porque, parafraseando a Fito “porque escribo igual que sangro, porque sangro todo lo que escribo”.

Carmen Alberola Esteve nació en Valencia, en la barriada de Benimamet el 11/06/1956.

Estudios Bachillerato y secretariado. Cursos de dibujo y pintura, con las técnicas de lápiz, sanguina, pastel, acrílico y óleo.

Aunque ya a la edad de 15 años componía poemas, empezó a escribir en una época tardía, y no fue hasta los sesenta años, cuando comenzó con su primer libro, ha participado en diferentes concursos, de poemas y relatos cortos, de los que tiene varios en su haber. Carola Atormentada es su primera publicación. Terminado el Poemario como la vida misma,  creadora y administradora de la página de Facebook “El poder de las palabras“;     “@Calverola56”   que en nueve meses cuenta con siete mil quinientos  seguidores. En ella se habla como bien dice su título del poder de las palabras en todos los ámbitos. Y contiene poemas, versos, significados, relatos cortos y toda clase de paremias. Y el apartado: Diario de una joven sesentera, maniaca, Liberada y adicta… A veces en clave de humor, de desamor y otras veces en clave de sexo.

Actualmente escribiendo una novela de acción, intriga y misterio con un toque sensual, sexual y erótico. Una segunda parte de Carola Atormentada,  y un diario con Imágenes y frases de autoayuda y algún relato corto significativo basado en “el poder de las palabras”.

Natalia Guillén Chinea (Santa Cruz de Tenerife, 1974) Licenciada en Geografía e Historia y en Periodismo por la Universidad de La Laguna. Después de trabajar en diferentes medios de comunicación, realiza su carrera profesional en Educación desempeñando diferentes funciones: docencia, dirección, coordinación de proyectos y formación de profesorado. No ha dejado de colaborar con los medios de comunicación, especialmente en radio y televisión. Durante seis temporadas dirigió Recovecos, un espacio radiofónico cultural. Ha participado en la colección colectiva de relatos Fricciones editado por la Asociación Irónica con La menstruación.

Obra publicada: Mira que eres boba.

 

MinoeNoemí es el pseudónimo de Noemí Pontón Hidalgo, mujer que ha escrito su primer libro en 2021, después de años de búsqueda de un buen argumento.

Nació el 5 de julio de 1974 en Madrid y con una extensa vida laboral en distintas áreas. Uno de sus últimos trabajos ha sido tener su propia librería denominada EL BUEN LECTOR. Actualmente cursa Grado de Psicología en la Uned.

Su experiencia como escritora no iba más allá de escribir para sí misma; y, ahora, ha decidido intentar llegar al público con un estilo fresco, sencillo y rápido para los amantes de las novelas narrativas.

Acaba de publicar “Mujer de cuarenta y tantos”, “Juegos de Amor” y “El Profesor”. Y ahora se va a adentrar en la publicación de cuentos infantiles. Se autodenomina prolífica porque en menos de un año tendrá publicadas cinco o más obras.

Recuerda su vida literaria y se ve en el colegio leyendo una narración en octavo de E.G.B. para la clase porque a la profesora de lengua y literatura le gustó cómo la escribió. También recuerda como, ya de más mayor, escribió el texto de presentación del festival de Navidad de su parroquia.  Cree que tiene un don para escribir pero que hasta ahora no se había dado cuenta. Pero prefiere que sean los lectores los que opinen. Lo que sí tiene claro es que ¡le encanta escribir y que sus lectores se conmuevan leyendo sus obras!

Marisa Martin de Ruedas Hernando (Madrid, 1977), es una amante de las palabras, las que lee y las que escribe. Desde siempre le ha encantado tener un libro entre sus manos. Ahora está viviendo el sueño cumplido de ver publicada su primera novela, “El futuro que vendrá. Agitación” y su continuación “El futuro que vendrá II. Oportunidad”. Una historia que la enfrenta a su mayor desafío, rozar el corazón de la gente.

Es consciente de que parte de cero, también de que el camino para conseguir algo tiene al cero como punto de partida. Con el relato “Sin despedida”, se proclamó ganadora del concurso Noveles vol.1 y vol.2 convocado por Letras LGTB para el descubrimiento de nuevos talentos literarios.

Puedes seguir sus publicaciones en su Instagram @marisamartinderuedas

Silvia D’Imperio. Nací en Buenos Aires, Argentina. Durante algunos años viví en Sudáfrica y actualmente resido en Vigo, España. Mi amor por la escritura despertó en la infancia y nunca se durmió. Diría que habita mis sueños.

He sido docente en todos los niveles de la educación. Publiqué para niños y maestros, con la permanente intención de dinamizar las clases, activar la educación y acercar los libros a la tarea cotidiana del aula.

Estudié psicología y sociología y, desde esas disciplinas, elegí el rumbo del desarrollo rural. Mi trabajo con población campesina me impuso un estilo de vida que me mantuvo entre la ciudad y el campo, permanentemente.

Participo en redes de mujeres, especialmente en aquellas que trabajan en el empoderamiento de las jóvenes y en la igualdad de oportunidades para todas.

Mi microrrelato “Chica Down” fue finalista en el I Permio Manuel Peláez, en Zafra- España y fue publicado en una antología de este colectivo. Soy columnista de “Mujeres y Cía.”.

“Aroldo y las Rosas” es mi primera novela.

La madrileña Virginia Romo reside en San Sebastián de los Reyes. Su amor por la literatura la lleva a la profesión que ha ejercido durante casi 30 años de su vida, profesora de Lengua y Literatura. Para ello se diplomó en Profesorado, se licenció en Filología Hispánica y, posteriormente, accedió al DEA en Literatura Española e Hispanoamericana.

Como investigadora, ha publicado artículos en la revista Verba Hispánica: “Las dos orillas: Cecilia y Fortunata” y “Claves de la poética machadiana en Proverbios y Cantares”.

Pero no solo la enseñanza y la investigación ocupan sus desvelos literarios…, acumula y acumula versos, “un bálsamo inesperado que acude a mí en cualquier momento y lugar y yo recibo agradecida. Hoy ha llegado el momento de dar sentido a esta curiosa experiencia compartiéndola con vosotros, los únicos que podéis concederle su verdadera dimensión, convertirla en magia, convertirla en poesía”.

Puedes encontrarla en Instagram como @luzgarbi

¡Vive! es su primer poemario, publicado en junio de 2022 con la editorial Con M de Mujer.

Mi nombre es Aida Vázquez y nací el 11 de diciembre de 1996, en León. Vivo en Segovia, pero curso mis estudios en Madrid. Me gradué por la Universidad Autónoma de Madrid en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad, carrera que me ha permitido empezar a especializarme en asiriología, aunque aspiro también a ser profesora de Latín y Griego. 

Empecé a escribir desde una edad temprana y siempre he deseado crear historias. Fui finalista de la “IX Edición del Concurso de Microrrelatos” de la UAM con “Los monstruos sí existen” y participé en la redacción de la novela histórica “La adelantada: Isabel Barreto”, de José Patricio Merino Navarro. Sin embargo, “Purificadora de Almas” es mi primera novela y el inicio de mi carrera literaria. La música, la mitología, la historia, la literatura y, tanto los videojuegos, como el cine, han sido pilares fundamentales para poder crear esta y muchas otras historias, que espero que algún día vean la luz

Laura Delgado. Esta siempre es la parte más difícil de escribir. ¿Qué te cuento de mí? Nací hace ya cuatro décadas en Tenerife y ahí sigo viviendo. Si tuviera que definirme en dos palabras diría que soy «¿y si…?» porque nunca tengo las cosas claras. Empecé estudiando Historia del Arte y tras un paso por Psicología he terminado siendo Perito Calígrafo.
Lo único que tengo claro es que no hay nada que me haga sentir más libre que estar frente a una nueva página en blanco.
Llevo siendo una soñadora consciente de lo difícil que es esto y consecuente con lo que comencé hace diez años, cuando reuní valor para presentar un relato corto a un concurso y para mi sorpresa (y la de todos los que me rodean) resulté ganadora.
Confieso que me vine arriba y creí que ya entraba en el Olimpo de los elegidos y tenía en mente hasta el discurso de agradecimiento que pronunciaría cuando ganara el Premio Cervantes…
Eso nunca sucedió, pero sí que durante esos diez años he ganado otros premios y publicado varias novelas.
Pero, sobre todo, he sido feliz viviendo las vidas de mis personajes.

Obra publicada: Hechos y reales

Ana Brun nace en 1973.  Destaca su carácter alegre, y su empatía. Ama la vida y disfruta de todo lo que está le da. Se enamora joven, se casa pronto y se divorcia más rápido. Los siguientes años se vuelca en el trabajo. Pero en 2012 es diagnosticada de colitis ulcerosa. Lejos de quedarse en un rincón auto compadeciéndose, comienza a dar forma a las historias que danzan por su cabeza desde hace años. Y así comienza la saga de casos a resolver por la inspectora Loren. ¿Las cobardes?  es la primera.

Silvia Henares es una escritora madrileña nacida en 1994, graduada en Comunicación Audiovisual con Máster en Teatro y Artes Escénicas. Dramaturga, directora teatral y actriz con diferentes proyectos de teatro contemporáneo. Fue finalista con su relato corto titulado “La cadena” en el concurso de relato breve “José Luis Gallego: una mirada de barrio”.
Su obra de teatro “El Coco” fue seleccionada en el II Certamen de Dramaturgia Femenina, en Atenas y ha sido publicada por la editorial Iaspis. Actualmente, está inmersa en la escritura de una bilogía, y acumula en torno a diez textos teatrales inéditos y varios relatos breves en igual condición.
“El guardián de la bruma” es la primera novela que firma y su proceso de creación consta de más de seis años de trabajo.

Miriam Greenwood (06/04/2005) es una autora e ilustradora catalana nacida en Tarragona que vive entre la costa, los viñedos y las nubes de la imaginación con su familia, sus amigas y Calma. Le apasiona la música, la comida, el baile, el cine, la literatura y la pintura.

Lleva escribiendo desde los ochos años, desde que se decidió por este mundo no ha parado de leer, inventar y crear. Los últimos años obtuvo sus primeros frutos: fue finalista en varias ocasiones del concurso microrelatos; en 2021 ganó el primer premio de poesía de Poblet i Vímbodi; fue ganadora del concurso de poesía de la verge de Montserrat. “Sense Títol” es su primera novela publicada.

 
Ana Haizea & Itziar Pérez.
Sobre nosotras:
Nos conocimos en Colmenarejo, en el instituto, y nos hicimos inseparables al compartir la afición por la literatura fantástica y de aventuras. 
Al empezar la carrera y separar nuestros caminos, decidimos empezar a escribir una historia que nos mantuviera unidas y que reflejara nuestro amor por el género, además de nuestro deseo de dar un mayor protagonismo a los personajes femeninos y a aquellos apartados del rol tradicional de “héroe”.
Así nació Ekalessa, nuestra primera novela a cuatro manos. Tardamos mucho tiempo en escribirla (mucho más en corregirla y pulirla) y ahora (¡por fin!) hemos conseguido verla publicada.
Las dos somos lectoras voraces y apasionadas del cine y las series, por lo que encontraréis un montón de guiños y referencias a lo largo de la novela.

    Vanessa Belizón Amellugo es nacida en Cádiz en el año 1982, aunque pasó toda su infancia y actualmente reside en la localidad de Puerto Real. Desde muy temprana edad, está vinculada al mundo literario colaborando con pequeños relatos, poemas etc.. en revistas independientes como 142 revista cultural y en diversas antologías como Pluma, tinta y papel. En 2021 fue ganadora del concurso de microrrelatos del Ateneo literario de Puerto Real, en el cual en la actualidad desempeña el cargo de Vocal de mujer y juventud. En ese mismo año la editorial Sevillana Lantia selecciona uno de sus relatos para incluirlo en el proyecto editorial “Historias del confinamiento” con fines benéficos. Coautora del cuento infantil “ Las aventuras de Zolfa” publicado en Junio de 2020. 

    Ávida lectora y apasionada de la escritura, ha desarrollado diversos cursos y talleres de escritura en la Universidad de Cádiz (UCA)y también de poesía. En la actualidad colabora semanalmente como Columnista de opinión, en el diario La voz del sur Cádiz.

Tu reflejo en un papel es su última obra, editada y publicada por la editorial Con M de Mujer en diciembre de 2021.

Instagram: @van.beli
Facebook: Vanessa Belizón Amellugo
Twitter: @VBelizon



Manuela Reina, (Paradas, Sevilla, 1976), es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Hispalense de Sevilla y ejerce de profesora de Educación Secundaria.  Nacida en el seno de una familia trabajadora y humilde, transcurre su vida entre Paradas y El Palomar, “Emaús de los sueños”

Amante de la Literatura, su vocación, y del sentir cofrade, su devoción. En ambos encuentra la Libertad para dar rienda suelta a lo que le dicta el corazón cuando de escribir se trata. Mujer comprometida con la cultura, así lo corroboran sus innumerables intervenciones en este ámbito desde hace más de dos décadas, y de entrega en todas sus facetas. Profesional en el ámbito educativo, comprometida en el ámbito social, imprescindible como hija, incondicional como madre.

Mujer sinónimo de abril en cada mañana nueva, de una esperanza eterna, impregnada de aromas y lunas de primavera. Hecha de carne y verso, de
poesía y misterio, de dignidad, de nostalgia y silencio, de terciopelo… y de un sueño.

Obra Publicada: Terciopelo Azul. En defensa propia.


Elena Caballero Muñoz (1994-2018)
Nacida en Granada, pasó Ios primeros años de su infancia en Algarinejo, en la casa familiar. Cuando tenia diez años, su familia se traslado a Armilla, aunque pasaba I os fines de semana y vacaciones en Algarinejo, ambos pueblos de la provincia de Granada. Desde pequeña fue una persona muy solidaria y al finalizar la ESO se hizo voluntaria de la
Cruz Roja. En 2016 se graduó en Educación especial en la
Universidad de Granada y realizó varios trabajos a la vez que se preparaba para unas futuras oposiciones. Su carácter inconformista la hizo afiliarse a las Juventudes Socialistas, etapa en la que participo como representante del Ayuntamiento de Granada en consejos escolares, y se comprometió con el proyecto socialista de Algarinejo.

En2015 su relato corto tituIado Aires de olvido fue publicado
en la colección La primavera… la sangre altera II.
Obras publicadas : Mi querido lazo rojo

Junquera López nació en Cee, Costa da Morte, un 6 de Enero de 1985. Siempre tuvo la certeza de que la mejor herencia que el día de mañana su madre le podría dejar, era la pasión por los libros. Fruto de ese amor, y de una necesidad interior de dar voz a sus pensamientos, hasta ahora silenciada, nace este libro que ahora tienes entre tus manos, Despedidas en silencio es su primer contacto con el mundo de la narrativa.

Ángeles Navarro Blanco vino al mundo a descubrirlo y el mundo no deja de sorprenderla. Escribe para fijar en el papel historias que encuentra debajo de las piedras. Ganadora del premio Venus de Literatura Erótica, en Colombia, en la edición del 2019.
Socióloga. Ama el estudio de las etiquetas, la palabra «contexto» y al ser humano en general, con sus luces y sus sombras. Excoleccionista de besos. Adicta a las miradas con alma. Transita diariamente junto a la retinosis pigmentaria, una enfermedad congénita y degenerativa que
apaga lentamente su capacidad visual. Sus roles favoritos
son el de madre, amiga y amante. Intenta no emitir opiniones ni positivas ni negativas a los demás sobre sus cuerpos (es difícil).
Puedes encontrarla en Instagram como @lady.tabu

Obras Publicadas:

Los ángeles también ven porno  en octubre del 2021 con la Editorial Con M de Mujer.

 Dory Lansorena nació en Portugalete, Bizkaia en 1964. Relaciones Públicas, administrativa, periodista freelance, poeta, escritora y ferroviaria.
Presidenta en España de la Asociación de Poetas y Escritores Universales.
Su verso decora un paso de peatones en Madrid. (Concurso del Ayuntamiento de Madrid y Boa Mistura bajo la iniciativa “Versos al paso”).
Ganadora del Concurso AEN de Poesía 2021.
Directora y locutora del programa “El refugio de Calíope” en DK Irratia (Donostia Kultura Irratia).Cofundadora de Cómplices Literarios  Elkartea y de  VERSODIA sello con el
que organiza festivales poéticos-musicales.
Ha publicado los poemarios:
Laberinto de Pasiones (2016), Soñador de Nubes (2018), De Arena y Sal
(2020) y Camino entre Sueños (2021).
Cuentos infantiles:
El viaje de Luna a Mundoletras –un lugar lleno de magia– (2018) y Mikel & Jon y La Búsqueda de Faylinn / Mikel & Jon the search for Faylinn (2020).

El poemario Cuando las miradas gritan fue publicado en Octubre del 2021 con la editorial Con M de Mujer

Eloísa Pardo Castro, nace en Tomelloso, Ciudad Real, aunque ha vivido siempre en Madrid. Actualmente vive en Leganés y desde el 2003 ocupa su tiempo en dar clases de alfabetización a mayores, como monitora voluntaria de la Universidad Popular de Leganés, (U.P.L.), en la casa cultural y regional de Castilla-La Mancha de esta ciudad, de la que forma parte de la Junta Directiva como responsable de cultura; dirigir los talleres de escritura creativa y ludolinguística “AsioleDorpa” y un encuentro poético mensual que ya ha cumplido su quincuagésimo aniversario. Disfruta de un refugio en Villanueva de los Infantes y es Dama de la Orden Literaria Francisco de Quevedo de esta localidad. Embajadora de la paz y Mujer Girasol por la Asociación Cultural Asorbaex.

Tiene publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, el poemario “Pronto será oro el membrillero”. Le siguieron “Besos de Nitroglicerina en el corazón” y “Piel”. Los libros de relatos: “Galería de trampantojos” y “Haro y yo”. “Los pecios del naufragio”, editado por Ole Libros, es su cuarto poemario. Pertenece a la Asociación Escritores de Madrid, A.E.M. y ha participado en varias ediciones colectivas como el X, XIY XII Encuentro Oretania de Poetas, de ediciones C&G, y en varias antologías de poetas manchegos.  La novela El ruido del silencio  publicada en Octubre del 2021 con la Editorial Con M de Mujer.

Desde pequeña la mente de Adriana Gallardo Vega (Sevilla, 2002) vuela y escribe lo que piensa porque si lo piensa no lo escribe. Y qué suplicio para ella callar lo que siente. 

Lleva el teatro en las venas, forma parte de ella, también  estudió bachillerato de artes por lo que la cordura la perdió hace tiempo.

Que las lágrimas sean de risa es su primera publicación.

Victoria Bandín nació en A Coruña en 1988 y siempre ha vivido allí, gallega hasta la médula. Filóloga hispana en ciernes con dos hijos.

“La escritura siempre ha sido mi pasión, mi sueño. Y ahora por fin puedo hacerlo realidad después de años de lectora insaciable. Cada nuevo libro solo reforzaba mi deseo de que, algún día, pudiesen ser mis palabras las que yo viese plasmadas en páginas en las que alguien podría perderse, encontrarse o, simplemente, consolarse.

Soy de esa generación de los 90 influenciada por la cultura friki con toques Disney: el anime, el manga, los videojuegos, la música folk y las películas y la literatura fantásticas me han llevado a lo que soy hoy. Aunque sin perder de vista a Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Emilia Pardo Bazán o Valle-Inclán.

Actualmente estoy trabajando y preparando oposiciones al mismo tiempo mientras crío a dos niños maravillosos. Esos son mis proyectos de vida: mis hijos, mis libros, la escritura y mis estudios”.

Obras publicadas: Vínculos

Esther Arencibia Urién nació en Las Palmas de Gran Canaria, salada de mar, rodeada de gente
diferente que atracaba en su puerto, o buscaba su sol de invierno. Creció al son del «Condor pasa» que escuchaba con su madre y con la vista a lo lejos, como hacía su padre. Su destino
estaba escrito: se  enamoraría de alguien de la distancia y de su ciudad, Rio de Janeiro. Y esa es ella, un puñado de  influencias con sabor a sal y el olor de los sitios bonitos. Escribir fue su
mejor opción para expresar tanta fortuna. Ha publicado “Cecilia y otras mujeres que se creyeron muertas” con Libros Indie ; el entremés “La maletita chica” en la obra conjunta “Escritos a Padrón” y “El libreo de Zúpolis Preta”.

 Amparo Ripoll Cruz & Diana Ripoll Cruz

La magia de dos hermanas nacidas en Valencia, (Amparo Ripoll, 1974 y Diana Ripoll, 1978), hizo que comenzaran su andadura como escritoras en el 2020. Amparo se licenció en Estados Unidos en International Business and Marketing, y se diplomó en Magisterio en España. Diana se diplomó en Magisterio y obtuvo un Máster en Diseño y páginas Web.

En la actualidad, compaginan su trabajo como maestras con su pasión, la literatura infantil y juvenil, ayudando a los niños en su crecimiento personal a través de sus libros.

Sus primeros libros para niños, Los Imparables, contienen esta dinámica para los más pequeños. El crecimiento personal se fusiona con las aventuras en el futuro, aportando ciertos valores esenciales para un crecimiento personal sano.

   Luis Abril Núñez & Julia Martínez

Luis Abril Núñez, sevillano, cosecha del 83, ha trabajado toda su vida vinculado al sector editorial. Es autor de 5 cuentos infantiles.  Hugo y el Dragón, La Requetecopa “Campeones del Mundo” y La Requetecopa “De la Uvi a la Champions” publicados con Platero Editorial a través de su sello de narrativa, Platero Coolbooks, y ahora Hugo i el Drac y Hugo Eta Dragoia, traducciones al catalán y el Euskera de Hugo y el Dragón, que ven la luz con la editorial Con M de Mujer, gracias a su querida amiga e ilustradora de Hugo y El Dragón Julia Martínez Fernández, edición limitada del 1981, madrileña única en su especie, fotógrafa, ilustradora y video creadora ; sus imágenes  han ilustrado  diversos medios y publicaciones de España, Inglaterra ,EEUU ,Chile y México.En 2013  su trabajo se centra exclusivamente en el arte de acción social, la fotografía de autor y el videoart; Publica en 2019 su primera novela “Susanita no perdió su ratón” con la editorial Libros Indie.

Sonia de la Cruz nace casi por casualidad en Barcelona un 19 de junio del año 1975, para mudarse a Sevilla con su familia 3 años después. A pesar de haber vivido en Andalucía gran parte de su infancia y juventud, no ha podido evitar sentirse siempre como una impostora por estar desposeída del arte y la gracia característica de los andaluces. Siempre atraía por la música en particular y la cultura en general, se muda a Madrid a los 27 años para dedicarse al mundo de la producción teatral hasta que, su obsesión por viajar y conocer el mundo le hace abandonar todo y viajar hasta el otro lado del planeta para cumplir un sueño de infancia, vivir en Australia. Es estando en Brisbane, cuando le ofrecen la oportunidad de escribir y ser locutora de un programa musical para la FM, al que llama “Sildavia” y es entonces cuando confirma su placer por la escritura y contar historias como Aventuras y desventuras de una mujer madura en Tinder 

Irina Cristina Cretu , nacida el 14 de abril de 1986 en una pequeña ciudad de Rumanía, y actualmente residente en Madrid (España).Higienista dental, enamorada de la fotografía y apasionada de las novelas contemporáneas. De pequeña se crio entre cuentos y libros hasta que en un día decidió novelar su imaginación. Escribir es un viaje para ella… allá donde los sueños se cumplen, los miedos desaparecen, las sonrisas dominan cualquier lágrima y el amor es el sentimiento más poderoso que sella su fantasía en un papel en blanco. Escribe para ella y para todos aquellos que les gustará perderse en su mundo, donde los personajes y las emociones son irreales, pero con la pluma ella les da vida.

Obras publicadas: Delirando Contigo, Vuelve a delirar conmigo, Suspirando en tus latidos, Un amor contracorriente, Aprende a quererme, Una última promesa.

Emilia Poveda Peñaranda, nacida en Alarcón (Cuenca) en 1948. Maestra de Enseñanza Primaria:

“Nací entre pinos y peñascos arrullada por el padre Júcar. Llevé una vida nómada hasta asentarme en la Ciudad de las Palmeras, cerca del Mediterráneo.

Durante más de cuarenta años me dediqué a la enseñanza. Ahora en el otoño de mi vida, he visto nacer mi primera novela con la emoción y el temblor con los que di a luz a mi primera hija o descubrí mi primer amor. Si cualquier edad es buena para enamorarse, cualquier edad es buena para escribir”.

Publicaciones:

Emma .-Editorial Círculo Rojo.-2017

Finalista con su poema JUNTO AL SILLÓN en el libro TODO VA SALIR BIEN.-Editorial San Pablo.-2020

Cuando Despunte el Alba . -2021

Manuel Ramírez López, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1962 y ha desarrollado su carrera profesional en la empresa privada como auditor y asesor medioambiental, aunque desde muy joven ha estado muy vinculado a la cultura. Es desde su fundación en 1999, secretario de la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana, dedicada a la divulgación cultural.

Así mismo es desde 1994 asiduo tertuliano del programa radiofónico “Puerta Real”, de la emisora jerezana Frontera Radio, dedicada a la historia de Jerez, como lo es también desde 2016 del programa de Onda Jerez Radio “Puerta a lo desconocido”.

Dentro de sus aportaciones al estudio, ha realizado varias exposiciones y ha publicado numerosos trabajos bibliográficos relacionados con la historia, como La Mano negra, memoria de una represión, Los carlistas en Jerez, Rescatar la Memoria, Curiosidades Xerezanas I y 2, Recuerdos del carnaval de Jerez, Los Prefectura de Jerez, Piratas, corsarios y otras ratas del mar, 1936, Jerez en guerra I y II, Azucarera de Guadalete, 50 años en Jerez, etc.

Sus incursiones en la poesía dieron su fruto con dos publicaciones tituladas Espero que me acompañes y Un lugar llamado deseo. Incursiones que le abrieron la puerta del mundo de los relatos, donde compagina perfectamente la poesía con el texto, haciendo que cada historia sea contada de un modo diferente, como verás en Relatos sin reparos, que seguro os gustará.

Carolina Ramos Fernández   nació en Barcelona, 1974. Residente en Sevilla. Doctora en Literatura Española, Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Diplomada en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Sevilla.

Como dramaturga ha compuesto numerosas obras de teatro destacando como autora de teatro infantil. Su pieza Brujas, Brujas recibió el premio Latino Book Award 2020.

Además, fue una de las dramaturgas seleccionadas para participar en el III Festival de Dramaturgia de mujeres en español de Atenas con su texto La bandera.

En su trabajo como narradora muestra una preferencia por los temas sociales e históricos, reivindicando en ellos el protagonismo de las mujeres. En este sentido, en 2020 fue distinguida con el segundo premio en el certamen “Relatos sin mascarilla” de la editorial El Boletín de El Puerto de Santa María; el tercer premio Microrrelatos sobre Medio Ambiente de Ganemos Lebrija y fue una de las escritoras seleccionadas para participar en el I libro de relatos eróticos de humor de la Editorial LES. Además, ha sido finalista del certamen de Relatos sobre el mundo obrero de la Fundación Largo Caballero en dos ocasiones, y en el IV Certamen de Narración Breve “Ciudad de Sevilla”.

English coffee es su primera novela.