Descripción
Durante siglos se ha establecido y perfeccionado un sistema social
jerarquizado que segrega y oprime a las mujeres bajo la falsa idea
de la inferioridad de estas con respecto a los varones.
La Cuestión, no es tanto la igualdad, o mejor dicho la falta de
igualdad entre los hombres y las mujeres, lo realmente increíble
y decepcionante es que para establecer este sistema no se ha
dudado en generar informes, leyes, prohibiciones y falsas teorías
que mienten sobre la falta de capacidades de la mujer con el fin
de mantenerla bajo la tutela de los varones y alejada de cualquier
espacio público como la educación, el trabajo, la ciudadanía, el
deporte, o incluso las fiestas patronales.
¿Cómo se asimila esto cuando se descubre en la adolescencia,
en el instituto?
Lo averiguamos a través de la mirada y la voz de cuatro jóvenes
estudiantes, despiertas, alegres, curiosas, que se topan con la
realidad a través de sus ganas de conocer y comprender el mundo
en el que viven.
La sorpresa da paso a la decepción y esta a la confusión sobre
quiénes son realmente y qué papel van a poder desempeñar en la
sociedad en la que viven.
Su fuerza, su inteligencia, sus ganas de enfrentarse a la vida,
mientras descubren que parten desde muy atrás en relación a
sus compañeros varones, nos emociona, nos interpela y nos sitúa
frente a frente ante el espejo para averiguar quiénes somos.
Sara –
Libro interesante, fácil, entretenido y educativo. Muy recomendable.
Laia –
Libro muy recomendable para el alumnado de la ESO. Lectura fácil, didáctica, feminista. Novela cargada de datos históricos y a la vez muy actual.
Buen material didáctico para trabajar en el aula.
Jossean –
Uffff…gran y amplio enfoque con datos irrefutables.Muy recomendable en aulas docentes.
Se lee de tirón y te sumerge de lleno en la gran exposición,con datos incluidos.
Como una buena definición,el libro es claro,sencillo y escueto.
Elena –
Relato de como se usan mentiras para impedir a las mujeres hacer cosas contado de forma muy amena